arteSpacio (2016)
Es la confusión general la que empuja a lo concreto, respiramos ante la presentación de una imagen de algo que se destaca de este agitado fondo. La buena forma (Prägnanz) y el contraste provocado por el artista son las mínimas pautas para conseguir que el espectador deje de estar confundido. Esto es simple, es necesario. Museos, obras, personas; sus interacciones.
Los museos y galerías, contenedores lógicos que preñan de percepciones al visitante, exhiben sus objetos, adoptados. Hoy, su arquitectura, dialoga con la pieza. La realza. Incluso se adapta a aquellos. La comunicación parece fluir ahora más que nunca. Artes dentro de la arquitectura del arte. Mensajes dentro de un bello contenedor. Es el principio de igualdad y equivalencia; el espacio-contenedor ayuda al objeto-contenido. 0,5+1=2.
Hoy también, parece importante no solo elegir la exposición si no también el espacio expositivo. El teatro, los actores, lo que quieren decir. Seleccionamos ante la mayor accesibilidad y diversidad de la cultura. Tenemos un criterio. Principio de experiencia.
Manuel Lama, constante y empeñado fotógrafo, presenta ahora esta exposición, seleccionando los elementos necesarios para que, como pretendidos observadores, descubramos su aditiva intención: museo, pieza artística y visitante. Todo junto genera otra belleza. La arquitectura, las obras de arte y actividad del visitante se pueden unir y recoger en un contenedor llamado fotografía. Las que usted observa aquí y ahora; como el juego ese... Matrioska.(principio de cerramiento; la pieza fotográfica como cuadrilátero perfecto).
A su intención aditiva, añadiría también que se ha de dejar de ser un visitante más. Convertirse en un observador de observadores de obras, a la vez que medir, encajar y dar el lugar necesario a las fugas, las creaciones, lo humano y la relación espacio-objeto-percepción.
Se me ocurre, Manuel, que podrías haber mostrado grupos de turistas viendo las obras, más visitantes en las salas, más movimiento, más gente... pero no, deliberada soledad, buscando la simplicidad, tranquilidad, cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa, añorada suavidad, Y aquí ya me pierdo, pues no sé si tu exposición eres tú o tú eres tu exposición.
Raúl Aparicio Duval
(… El mundo de los museos son lugares a los que llegamos como si de un “Templo Pagano” se tratara, donde nos transformamos y adecuamos nuestro comportamiento al entorno, nuestros movimientos se ralentizan. El diálogo se convierte en susurro como para no romper ese momento de intimidad necesario para contemplar las obras de arte que se nos muestran.
Manuel Lama de una manera consciente percibe ese ambiente derivado de un proceso de observación y reflexión sobre el espacio, las luces y las formas , buscando el encuadre idóneo y como conclusión captar y sublimar ese instante para eternizarlo. Aunque lo parezca, no es un acto meramente mecánico, ve, observa y procesa la realidad a la que se está asomando, pero la imagen capturada no es el fin de la comunicación entre el espacio y el fotógrafo, es un diálogo con los conceptos, un debate con uno mismo que permite infinitas interpretaciones…)
Alicia Reguera
(extracto del texto de la exposición “Espacios Eternos”-2012)